28 de febrero de 2022
26 de abril de 2022
8 semanas
8 a 10 horas a la semana
Español
Online
$2,200 USD
7
28 de febrero de 2022
26 de abril de 2022
8 semanas
8 a 10 horas a la semana
Español
Online
$2,200 USD
7
* 10% de bonificación por inscripción anticipada disponible hasta el 25 de enero de 2022
La relevancia de la Transformación Digital
La economía digital se encuentra sumergida en una veloz evolución que afecta a cada aspecto de nuestras vidas, y que solo es el principio de un avance que no parará de aumentar.
Esta situación ha llevado al vacío de respuestas que permitan a los profesionales mantenerse actualizados y liderar el cambio en sus empresas.
- ¿Cómo pueden los profesionales mantenerse a la vanguardia en un mercado digital que no para de expandirse?
- ¿Cómo pueden las organizaciones sacar provecho a las nuevas tecnologías?
- ¿Cómo podemos combatir las amenazas de seguridad que enfrentamos en nuestro camino al futuro?
59%
El 59 % de los directores de recursos humanos aseguran que el auge de la IA tendrá una gran repercusión o influirá en la transformación de las habilidades que demandan sus empresas.
Fuente: Salesforce
45%
El 45% de las empresas que informaron de un impacto de negocio positivo por la transformación digital, también informaron de un mayor crecimiento en sus beneficios.
Fuente: Deloitte
76%
El 76% de los ejecutivos está de acuerdo en que las organizaciones necesitan rediseñar dramáticamente las experiencias que unen la tecnología y las personas de una manera más centrada en las personas.
Fuente: Accenture
Un programa online para elevar la estrategia digital
Con este programa, MIT Professional Education presenta las 5 tecnologías que están liderando la transformación digital. Asimismo, enseñará a los participantes a implementarlas en su ámbito profesional:
Blockchain
Inteligencia Artificial
Internet de las cosas (IoT)
Cloud computing
Ciberseguridad
MIT Professional Education acerca las tecnologías que están abriendo el camino de la trasformación digital a los alumnos hispanohablantes de la mano de dos profesores de MIT líderes en la tecnología de vanguardia.
Las habilidades que desarrollarás
1.
Dominarás el modelo tecnológico,
familiarizándote con las transacciones y contratos inteligentes a través de Ethereum.
2.
Comprenderás la arquitectura de la nube
y sabrás desenvolverte con GitHub para sacar el máximo rendimiento a sus plataformas y herramientas.
3.
Pondrás en práctica los conocimientos adquiridos
para crear una aplicación de chat mediante websockets.
4.
Participarás en el debate
sobre usos y potencialidades del internet de las cosas (IoT) aplicado al entorno de los negocios empresariales.
5.
Descubrirás las grandes líneas transformadoras
que la inteligencia artificial está imprimiendo a la industria y la educación.
6.
Analizarás el acceso a tus datos privados
durante la navegación web y aprenderás a detectar y defenderte de las principales amenazas contra la ciberseguridad.
Además, obtendrás un Certificado Oficial
Todos los participantes que completen con éxito el programa recibirán un Certificado del curso de MIT Professional Education (MIT Professional Education Certificate of Completion).
Los alumnos del programa Transformación Digital, de MIT Professional Education, también recibirán 7 Continuing Education Units (CEU*).
* Un CEU es una unidad de crédito que equivale a 10 horas de participación en un programa acreditado para profesionales.

Este programa está dirigido a
- PROFESIONALES TÉCNICOS
con responsabilidad que busquen liderar procesos de Transformación Digital.
- CEOs, MANAGERS Y OTROS DIRECTIVOS DE DISTINTOS SECTORES
que lideran equipos con responsabilidades a nivel técnico.
- PERFILES TÉCNICOS
que buscan introducirse en estas nuevas tecnologías.
- TODO PROFESIONAL
que busque llevar la innovación a su organización.
Conoce al Faculty de este programa
PROFESSOR JOHN R. WILLIAMS
Director del Centro de Datos Geoespaciales de MIT

“No hay una tecnología que domine el panorama actual, todas ellas se complementan para facilitar datos y liderar el cambio en las compañías”
Ver biografía
La investigación del Professor John R. Williams se centra en el desarrollo y la aplicación de algoritmos de computación en sistemas ciberfísicos distribuidos. Fue director del Auto-ID Laboratory, donde se inventó el internet de las cosas. Se le considera, junto con Bill Gates y Larry Ellison, una de las 50 personas más poderosas en «Computer Networks».
Es autor y coautor de más de 250 artículos en revistas y conferencias. El Professor Williams imparte cursos sobre las bases de la programación, el desarrollo de softwares modernos, la arquitectura de los sistemas web, cloud y blockchain. Además, tiene una licenciatura en Física de la Universidad de Oxford, una maestría en Física de UCLA, y un doctorado de la Universidad de Swansea.
DOCTOR ABEL SANCHEZ
Director ejecutivo del Centro de Datos Geoespaciales de MIT

“Cinco tecnologías están redefiniendo tanto la forma en que realizamos nuestros productos, como los tipos de oportunidades que existen en el mercado”
Ver biografía
El Dr. Sanchez es el arquitecto de la red global «The Internet of Things» y de plataformas de análisis de datos para SAP, Ford, Johnson & Johnson, Accenture, Shell, Exxon Mobil y Altria. En ciberseguridad, ha desarrollado análisis de impacto de ciberataques para el U.S. Department of Defense y un firewall de contraseñas para la IARPA.
El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.