Este programa es parte de nuestro Certificado Profesional en Sostenibilidad y Programa en Alta Dirección: Chief Sustainability Officer
¿De qué manera puede ayudar la economía circular a su empresa al tiempo que ayuda a crear una sociedad y un mundo más sostenible?
Aplicar un modelo económico circular en su empresa le asegura un crecimiento a largo plazo y le permite eliminar los residuos como un fallo de diseño. En la circularidad, los materiales son un beneficio económico incluso al final de su vida útil, lo que garantiza la sostenibilidad, la longevidad y el bienestar de la sociedad. De este modo, se convierte en circular el sistema lineal de tomar-hacer-desechar.
1.5 años
Hoy día, a la Tierra le cuesta casi un año y medio regenerar los recursos que utilizamos en un año.
Fuente: International Institute for Sustainable Development
9,1%
En 2021, solo un 9,1% de la economía mundial era circular, lo que conduce a una enorme brecha de circularidad.
Fuente: International Institute for Sustainable Development
$700 millones
Las oportunidades circulares de los bienes de consumo inmediato podrían alcanzar los 700.000 millones de dólares al año en ahorro de material.
Fuente: Ellen Macarthur Foundation
Un Programa Online con el objetivo de promover un modelo económico ético para un presente y un futuro sostenible
El programa online en Economía Circular: Transición hacia la Sostenibilidad del Futuro, de MIT Professional Education, recoge todas las soluciones de la sostenibilidad disponibles, tanto cuantitativas como cualitativas, para la economía, con el fin de reducir, reutilizar y regenerar los materiales. El objetivo es promover una resiliencia económica sostenible.
La economía circular desempeña un papel esencial en la lucha contra el cambio climático y, a la vez, crea nuevas oportunidades de negocio, sostenibles, éticas y perdurables en el tiempo. ¿Estás preparado para marcar la diferencia en el sector empresarial y beneficiar al planeta con la implementación de un modelo económico sostenible y circular?
Estas son las habilidades y conocimientos que desarrollarás
1.
Comprender
la definición fundamental de la Economía Circular.
2.
Definir
cómo alcanzar la Economía Circular a través de la ciencia de los materiales y las tecnologías, y cómo cuantificar la circularidad.
3.
Desarrollar estrategias
para distribuir equitativamente los costos y beneficios.
4.
Definir estructuras económicas e institucionales
así como reglas que permitan la posibilidad de establecer una política en economía circular.
5.
Explorar estudios de casos de éxito y fracaso
relacionados con la sostenibilidad y las economías circulares.
6.
Aplicar medidas
para reciclar plásticos y electrónicos con la finalidad de combatir las preocupaciones ambientales.
7.
Entender
cómo el sistema de transporte de materiales tiene repercusiones sobre la sostenibilidad.
8.
Estudiar el ciclo de vida
de la economía circular.
9.
Aplicar las mejores alternativas
de energía para las economías circulares y descubrir la importancia del reciclaje de la mezcla de desechos.
Además, obtendrás un Certificado Oficial
Todos los participantes que completen con éxito el programa online de Economía Circular: Transición hacia la Sostenibilidad del Futuro recibirán un Certificado de MIT Professional Education, además de * Continuing Education Units (CEU*) o Unidades de Educación Continua.
Para obtener las CEU de MIT, los participantes deberán completar el formulario de confirmación que se les proporcionará al finalizar el programa. Las CEU se calculan con base en el número de horas de aprendizaje.
* Una Unidad de Educación Continua (CEU) se define como 10 horas de participación en una experiencia de educación continua, sin créditos, bajo patrocinio responsable, dirección capaz e instrucción calificada.
Para saber si estos CEUs pueden ser aplicados a certificación profesional, requisitos de licencias, otros entrenamientos requeridos u horas de educación continua, por favor consulta con tu departamento de entrenamiento o autoridad de licenciatura directamente.
Perfil del participante
Este programa está diseñado para todos los profesionales interesados en las prácticas sostenibles, las oportunidades de innovación y la mejora de la sociedad. En él, los participantes analizarán las cifras y la ciencia que se esconde detrás de los objetivos de mitigación del cambio climático y estudiarán las soluciones desde las perspectivas de la ingeniería, la política, la ciencia de los materiales y la empresa. Entre los profesionales que más se beneficiarán de la experiencia y los conocimientos que compartiremos en este programa se encuentran:
- Los miembros del Consorcio del Clima que deseen acelerar la aplicación de soluciones, en todos los sectores y a nivel mundial, para hacer frente a los retos que supone el cambio climático.
- Las industrias y sectores intensivos en materiales que quieran mitigar su impacto en el medioambiente y que busquen métodos más sostenibles y efectivos para la fabricación de materiales.
- Directivos de todos los sectores, incluido el financiero, que busquen profundizar en los conceptos de desarrollo e ingeniería de infraestructuras.
- Grandes empresas de países de habla hispana y portuguesa que busquen promover una influencia internacional, beneficiosa y sostenible en sus economías.
- *Profesionales de marketing, ventas, desarrollo empresarial, análisis de mercado, consultoría, política o emprendimiento también podrán beneficiarse de los recursos que se ofrecen en este programa.
*Recomendamos que los equipos funcionales y multifuncionales participen juntos en este programa para acelerar la adopción de prácticas sostenibles.
Conoce a los faculty de este programa
En orden alfabético
Su trabajo en sostenibilidad comenzó con una investigación sobre materiales para edificios de alto rendimiento, residencias de bajo consumo y urbanismo.
- Fundó el MIT Urban Metabolism Group para centrar su investigación en los recursos de las ciudades, así como en el diseño y las oportunidades tecnológicas de las urbanizaciones futuras, con participación en proyectos de cuatro continentes.
- Es miembro en más de 15 organizaciones. Forma parte de la junta directiva de Building Envelope Technology and Environmental Council del National Institute of Building Science. También destaca su participación en New Ecology, Inc. y en el Centro de Energía Sostenible del Instituto Fraunhofer.
- También es autor de dos libros y de numerosos artículos en revistas científicas y de diseño, así como conferenciante en múltiples conferencias y simposios de todo el mundo.
- Se graduó en Ingeniería Mecánica, cursó el máster en Aeronáutica y Astronáutica y desarrolló su doctorado en sistemas aeroespaciales en MIT.
- Recibió el premio Rene H. Miller en Ingeniería de Sistemas y fue galardonada con las becas Amelia Earhart y Richard D. Dupont.
- Siddiqi ha coescrito un libro y más de 90 publicaciones en algunas de las principales revistas técnicas y científicas.
Desde 2001, su grupo ha desarrollado métodos y herramientas cuantitativas que analizan la producción, la flexibilidad, los aspectos comunes y la sostenibilidad entre otras características. En su investigación, el Profesor De Weck pone énfasis en la excelencia, la innovación y la combinación de la teoría y la práctica.
- De Weck tiene un grado en Ingeniería Industrial de ETH Zurich y un M. S. en Aeronáutica y Astronáutica de MIT.
- Obtuvo su doctorado sobre sistemas aeroespaciales en MIT.
- Fue mánager del programa de ingeniería en el F/A-18 Aircraft Program en McDonnell Douglas.