CERTIFICADO PROFESIONAL SEMI-PRESENCIAL EN
Dirección de Desarrollo Tecnológico
*
¿Por qué un CTO es parte integral de la calidad de las organizaciones?
En la era de la transformación digital, tecnologías como blockchain, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) están produciendo cambios significativos en las organizaciones, en donde ahora se desarrollan nuevos estándares de rendimiento.
Para que las organizaciones de alto nivel prosperen, se necesitan profesionales experimentados capaces de impulsar los sistemas, de adoptar proactivamente la innovación y de promover la gestión inteligente, el porcentaje de ganancias y las mejoras en infraestructura.
76%
“Los efectos de la pandemia llevaron al 76 % de las empresas a diseñar estrategias de cambios a largo plazo en su IT”.
Fuente: Cyberstates
72%
“El 72% de los ejecutivos de negocios cree que la inteligencia artificial será una ventaja comercial para ellos en el futuro”.
Fuente: GoRemotely Anna Djurovic
$15.7 billones
“Se proyecta que la inteligencia artificial agregue $ 15.7 billones a la economía global para 2030”.
Fuente: GoRemotely Anna Djurovic
Certificado Profesional semi-presencial en Dirección en Dirección de Desarrollo
El Certificado Profesional semi-presencial en Dirección en Dirección de Desarrollo Tecnológico (CTO) de MIT Professional Education, le proporcionará el conocimiento, las habilidades y la capacidad de dirección profesional que necesita para convertirse en un CDO.
El viaje de Aprendizaje
En este programa de 12 meses, los participantes explorarán estos cinco cursos que lo equiparán con las herramientas y la estrategia para liderar la transformación tecnológica de tu organización.
1. Liderazgo en la Innovación
Los participantes aprenderán a liderar desde el autoconocimiento, aprovecharán su propia creatividad y construirán equipos y organizaciones con cultura de innovación.
2. Gestión del Desarrollo Tecnológico
El alumno recorrerá el camino de la tecnología a través de la historia, conocerán la teoría y la evidencia empírica de la evolución, así como sus diferentes herramientas, métodos y límites fundamentales.
3. Gestión del Desarrollo Tecnológico: Estrategias y Análisis de Portfolio
Este programa servirá para ampliar conocimientos en gestión de la tecnología y para elaborar una cartera organizacional basada en múltiples roadmaps tecnológicas.
4. Machine Learning: Tecnología en la Toma de Decisiones
Los profesionales serán guiados a través de los fundamentos y aplicaciones del machine learning, así como en el análisis y la comprensión de datos, con la finalidad de dominar la toma de decisiones inteligente dentro de sus organizaciones.
5. Cloud & DevOps: Transformación Continua
Este programa online que profundiza en la transformación tecnológica en marcha, con un enfoque práctico y aplicable a las distintas industrias y sectores.
6. Proyecto de Impacto
El proyecto de impacto es un proyecto transversal que forma parte del certificado profesional semipresencial. Los participantes trabajarán en grupos en una serie de actividades que concluirá con una presentación final en el campus de MIT.
Los participantes podrán elegir dos opciones:
1. Trabajar en un proyecto con un desafío propuesto por el learning facilitator.
2. Trabajar en un proyecto (desafío en el sector) elegido por el grupo y aprobado por el learning facilitator.
Objetivos de aprendizaje
1. Ahondar en las reflexiones individuales sobre los conceptos teóricos y prácticos que se tratan en los certificados.
2. Aplicar el conocimiento adquirido en los programas en casos reales.
3. Integrar y conectar las ideas de cada programa, donde se adquiere un conocimiento transversal.
4. Crear una comunicad de prácticas en grupos reducidos donde se propongan soluciones concretas a problemas complejos del sector.
Premium Access /
MIT Professional Education ecosystem
Acceso al exclusivo network de MIT a través de eventos de networking, de la red internacional de Alumni, sesiones presenciales y online con expertos, altos directivos y visitas a las empresas.
Desarrollo de liderazgo
Sesiones de coaching personalizadas basado en competencias de liderazgo. Además, tendrá talleres de gestión de la diversidad, comunicación personal, creatividad e innovación y gestión en la complejidad.
Desarrollo de carrera profesional
A su vez, podrá contar con un coach especializado en desarrollo de carrera que le acompañará a potenciar y elevar su carrera profesional.
Proceso de inscripción
Para ser considerado como un candidato elegible, por favor cumpla con los siguientes pasos:
Tasa de solicitud
Ronda 1
Fecha de cierre: 30 de abril de 2022
Precio: $300 USD
Ronda 2
Fecha de cierre: 31 de mayo de 2022
Precio: $400 USD
Ronda 3
Fecha de cierre: 1 de julio de 2022
Precio: $500 USD
¿Qué se incluye en el pago de la matrícula?
- Se incluyen las tarifas de docencia, el acceso a los cursos online y el transporte a las diferentes actividades que se llevan a cabo durante los eventos presenciales.
- La matrícula no incluye alojamiento durante la semana presencial en el Campus, la creación de networking, gastos de viaje (nacionales, internacionales, tarifa de visa) y otros gastos no mencionados específicamente.
Las habilidades que desarrollarás
A lo largo de este programa profesional, podrá:
1.
Descubrir cómo gestionar negocios en un ambiente multicultural.
2.
Entender cómo progresa la tecnología cuantitativa en el tiempo. Y cómo gestionarla adecuadamente.
3.
Ser capaz de incorporar nuevas tecnologías a distintos productos y servicios, y establecer cifras realistas de objetivos basadas en el potencial de cada tecnología.
4.
Diseñar la estrategia y portfolio de I+D de la compañía en base a tecnologías nuevas y emergentes.
5.
Comprender cómo realizar modelos innovación técnica.
6.
Ser capaz de entender las nuevas tecnológicas y establecer proactivamente estrategias que las incorporen.
7.
Ser capaz de diseñar y ejecutarr estrategias de machine learning apalancándose en datos.
8.
Ser capaz de gestionar de manera efectivas herramientas para identificar y aclarar datos.
9.
Obtener una visión general de la teoría y práctica de nuevas tecnologías que conducen a la transformación digital.
10.
Desarrollar una visión sobre cómo aplicar las tecnologías a las organizaciones y a su carrera profesional.
Además, obtendrás un Certificado Oficial
odos los participantes que completen con éxito los cuatro cursos recibirán un Certificado de MIT Professional Education (MIT Professional Education Certificate of Completion) por cada curso y, además, una certificación de MIT Professional Education que englobará los cinco.
Además, también obtendrán * Unidades de Educación Continua (MIT CEUs).
* Un CEU es una unidad de crédito que equivale a 10 horas de participación en un programa acreditado para profesionales.

Este Certificado Profesional está dirigido a
- Líderes de departamentos o proyectos tecnológicos que necesitan entender la evolución de la tecnología y la gestión óptima de esta para sus organizaciones.
- Miembros del Comité de Dirección o aspirantes al cargo provenientes del Departamento de Tecnología, IT, Marketing y Estrategia, así como responsables de establecer la estrategia corporativa y de producto.
- Consultores senior y empresarios que necesitan comprender el papel de la tecnología en el crecimiento y la cartera de la empresa.
- Altos ejecutivos que buscan innovar y aprovechar la tecnología en sus entornos.
Los participantes deben:
- Tener un mínimo de diez años de experiencia profesional.
- Tener al menos tres años de experiencia liderando proyectos de tecnología, innovación o desarrollo de negocios.
- Se valorará tener experiencia internacional.
Faculty e Instructores
*En orden alfabético

El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.

Antiguo profesor de gestión, el Dr. Niño ha publicado sobre liderazgo, ética, cultura corporativa y el desarrollo de destrezas de gestión profesionales. Ha conducido investigaciones en entornos de tecnología puntera y se interesa actualmente en investigar cómo el liderazgo se desarrolla entre ingenieros y en organizaciones de ingeniería. Dr. Niño ha enseñado liderazgo desde 1998 a nivel de grado, máster, doctorado y formación ejecutiva/profesional.
En la actualidad, es directivo fundador de la División de Desarrollo del Liderazgo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y asesora a profesionales y ejecutivos en los temas de liderazgo y desarrollo de equipos.
Es Doctor en Gestión por la Universidad de Texas, Austin, donde también estudió su licenciatura en Humanidades, su licenciatura en Administración de Empresas y su máster en Humanidades.

En la actualidad, sus investigaciones se centran en el desarrollo de algoritmos de machine learning a gran escala para datos no estructurados, en especial respecto a aquellos relacionados con la sociedad. Ha contribuido al desarrollo de protocolos “gossip” y algoritmos de paso de mensajes para la inferencia estadística que se han convertido en un pilar de los sistemas de procesamiento de datos distribuidos modernos.
Su trabajo goza de amplio reconocimiento y, por tanto, Devavrat ha sido galardonado con premios por sus aportaciones al machine learning, la investigación de operaciones y la informática, además del premio Erlang en 2010, otorgado por INFORMS Applied Probability Society. Dicho premio se entrega dos veces al año a un brillante y joven investigador que haya realizado alguna contribución destacable a la probabilidad aplicada. Es un distinguido y joven exalumno de su alma mater, el IIT Bombay.
Es cofundador de Celect, Inc., cuyo objetivo es ayudar a los minoristas a tomar decisiones mediante una predicción precisa de las elecciones de los consumidores realizada a partir de datos omnicanal. Nike compró Celect Inc. en agosto de 2019. Su trabajo ha aparecido en publicaciones importantes como el NY Times, Forbes, Wired y Reditt.

Es autor y coautor de más de 250 artículos en revistas y conferencias. El Professor Williams imparte cursos sobre las bases de la programación, el desarrollo de softwares modernos, la arquitectura de los sistemas web, cloud y blockchain. Además, tiene una licenciatura en Física de la Universidad de Oxford, una maestría en Física de UCLA, y un doctorado de la Universidad de Swansea.

El Profesor De Weck es líder en investigación de ingeniería de sistemas. Se centra en el diseño de sistemas complejos fabricados por el hombre, tales como aviones, naves espaciales, automóviles, impresoras e infraestructuras críticas, y en su evolución. Su principal enfoque radica en las propiedades estratégicas que tienen el potencial de maximizar el valor del ciclo de vida. Desde 2001, su grupo ha desarrollado nuevos métodos y herramientas cuantitativas que consideran explícitamente la producción, la flexibilidad, los aspectos en común y la sostenibilidad, entre otras características. La enseñanza del Professor De Weck pone el énfasis la excelencia, la innovación y la combinación de la teoría y la práctica.
Faculty presentes en semana residencial
*En orden alfabético

El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.

La investigación de Siddiqi desarrolla métodos teóricos de sistemas con análisis basados en datos para obtener ideas novedosas que sirvan de fuente de información para el diseño y las políticas de sistemas de ingeniería. Los métodos combinan simulación, optimización y análisis de decisiones. Su trabajo reciente se ha centrado en nueva energía hidroeléctrica, desalinización, aprovechamiento energético de los residuos, sistemas de agricultura y en entender las interconexiones sistémicas entre agua, energía y seguridad alimentaria.
Siddiqi obtuvo su grado en ingeniería mecánica, su máster en Aeronáutica y astronáutica y su doctorado en sistemas aeroespaciales en MIT.
Recibió el premio Rene H. Miller en ingeniería de sistemas y fue galardonada con las becas Amelia Earhart y Richard D. Dupont.
Siddiqi ha coescrito un libro y más de 90 publicaciones en algunas de las principales revistas técnicas y científicas.

El Sr. Pant formó parte del equipo “The Future of Education at MIT” (el futuro de la educación en MIT), creado por el presidente de MIT, y contribuyó concretamente al trabajo del subcomité que se encargó de “abrir las puertas de MIT al mundo”. Partiendo de la iniciativa del Sr. Pant, cuyo objetivo era la expansión a nivel global, MIT Professional Education ofrece programas cortos en cada vez más regiones de Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y Europa. Antes de unirse a MIT, el Sr. Pant ocupó importantes puestos de liderazgo en empresas del ámbito educativo y corporativo de todo el mundo.

Antiguo profesor de gestión, el Dr. Niño ha publicado sobre liderazgo, ética, cultura corporativa y el desarrollo de destrezas de gestión profesionales. Ha conducido investigaciones en entornos de tecnología puntera y se interesa actualmente en investigar cómo el liderazgo se desarrolla entre ingenieros y en organizaciones de ingeniería. Dr. Niño ha enseñado liderazgo desde 1998 a nivel de grado, máster, doctorado y formación ejecutiva/profesional.
En la actualidad, es directivo fundador de la División de Desarrollo del Liderazgo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y asesora a profesionales y ejecutivos en los temas de liderazgo y desarrollo de equipos.
Es Doctor en Gestión por la Universidad de Texas, Austin, donde también estudió su licenciatura en Humanidades, su licenciatura en Administración de Empresas y su máster en Humanidades.

El Profesor Fernández es el primer y principal arquitecto que ha diseñado más de 2.5 millones de metros cuadrados de construcciones nuevas en las principales ciudades del mundo como son la ciudad de Nueva York, Tokio y Shanghai.
Su trabajo en sostenibilidad comenzó con una investigación sobre materiales para edificios de alto rendimiento, residencias de bajo consumo y urbanismo.
Fundó el MIT Urban Metabolism Group para centrar su investigación en la intensidad de los recursos de las ciudades, así como en el diseño y las vías tecnológicas para la urbanización futura, participando en proyectos alrededor de los cuatro continentes.
Como emprendedor, John E Fernández también es miembro de más de 15 organizaciones, grupos y fuerzas especiales, aunque su posición más prestigiosa es su rol en la Junta Directiva del Consejo de Tecnología de la Edificación y Medioambiente del Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción; New Ecology, Inc; y el Centro de Energía Sostenible del Instituto Fraunhofer.
También es autor de dos libros y de numerosos artículos en revistas científicas y de diseño, así como conferenciante en multiples conferencias y simposios de todo el mundo.