CERTIFICADO PROFESIONAL SEMI-PRESENCIAL EN
Dirección de Transformación Digital
*
La transformación digital ya está aquí
En los próximos años, se espera que el desarrollo tecnológico tenga un alto impacto sobre el ritmo en el que operan los negocios y sus interfaces. Las empresas con esquemas clásicos tendrán que dar el paso inevitable a la digitalización y dependerán de un diseño y una orientación clave para ejecutar la estrategia digital, con visión a largo plazo.
76%
“El estallido de la pandemia empujó al 76 % de las empresas a diseñar estrategias para cambios a largo plazo con su TI”.
Fuente: Spiceworks Ziff Davis
64%
“Se espera que el mercado global de la transformación digital crezca un 16,5 % anualmente hasta el 2025”.
Fuente: Research & Markets, 2020
80%
«Según una encuesta de 2021, el 80% de los participantes dicen que sus industrias verán nuevas fuentes de ingresos de blockchain, activos digitales y/o soluciones de criptomonedas».
Fuente: Deloitte Wendy Henry
Certificado Profesional semi-presencial en Dirección de Transformación Digital
Los perfiles que tendrán mayor relevancia serán aquellos con la capacidad estratégica necesaria para liderar e impulsar con éxito la transformación digital, en proyectos ambiciosos de distintos entornos.
El Programa de Alta Dirección: Chief Digital Officer de MIT Professional Education, le proporcionará el conocimiento, las habilidades y la capacidad de dirección profesional que necesita para convertirse en un CDO.
El viaje de Aprendizaje
En este programa de 12 meses, los participantes explorarán estos cinco cursos que lo equiparán con las herramientas y la estrategia para liderar la transformación digital.
1. Liderazgo en la Innovación
Programa que fusiona el desarrollo de habilidades de liderazgo con la visión estratégica de los procesos de innovación en las organizaciones. Los participantes aprenderán a utilizar el autoconocimiento, como una ventaja, en distintos enfoques prácticos.
2. Transformación Digital: Tecnologías y sus Aplicaciones Prácticas
Es un programa que servirá como guía a los profesionales en el dominio y liderazgo de las tecnologías que están impulsando la transformación mundial de la economía.
3. Blockchain: Disrupción Tecnológica
Este programa llevará a una inmersión profunda en los fundamentos de blockchain y sus aplicaciones prácticas en casi todas las industrias y negocios, con la finalidad de preparar a los participantes a desarrollar y liderar proyectos con esta tecnología.
4. Plataformas Digitales: Desarrollo y Toma de Decisiones
Los participantes avanzarán en el diseño y desarrollo de plataformas digitales eficaces y mercados bilaterales, con un enfoque técnico que también le brindará las herramientas para crear bases de clientes leales y productos únicos.
5. Liderazgo de Datos
Ejercer el liderazgo en los grandes cambios estratégicos y adquirir las habilidades necesarias para formar una visión global sobre el proceso de transformación digital.
6. Proyecto de Impacto
El proyecto de impacto es un proyecto transversal que forma parte del certificado profesional semipresencial. Los participantes trabajarán en grupos en una serie de actividades que concluirá con una presentación final en el campus de MIT.
Los participantes podrán elegir dos opciones:
1. Trabajar en un proyecto con un desafío propuesto por el learning facilitator.
2. Trabajar en un proyecto (desafío en el sector) elegido por el grupo y aprobado por el learning facilitator.
Objetivos de aprendizaje
1. Ahondar en las reflexiones individuales sobre los conceptos teóricos y prácticos que se tratan en los certificados.
2. Aplicar el conocimiento adquirido en los programas en casos reales.
3. Integrar y conectar las ideas de cada programa, donde se adquiere un conocimiento transversal.
4. Crear una comunicad de prácticas en grupos reducidos donde se propongan soluciones concretas a problemas complejos del sector.
Premium Access /
MIT Professional Education ecosystem
Acceso al exclusivo network de MIT a través de eventos de networking, de la red internacional de Alumni, sesiones presenciales y online con expertos, altos directivos y visitas a las empresas.
Desarrollo de liderazgo
Sesiones de coaching personalizadas basado en competencias de liderazgo. Además, tendrá talleres de gestión de la diversidad, comunicación personal, creatividad e innovación y gestión en la complejidad.
Desarrollo de carrera profesional
A su vez, podrá contar con un coach especializado en desarrollo de carrera que le acompañará a potenciar y elevar su carrera profesional.
Proceso de inscripción
Para ser considerado como un candidato elegible, por favor cumpla con los siguientes pasos:
Tasa de solicitud
Ronda 1
Fecha de cierre: 30 de abril de 2022
Precio: $300 USD
Ronda 2
Fecha de cierre: 31 de mayo de 2022
Precio: $400 USD
Ronda 3
Fecha de cierre: 1 de julio de 2022
Precio: $500 USD
¿Qué se incluye en el pago de la matrícula?
- Se incluyen las tarifas de docencia, el acceso a los cursos online y el transporte a las diferentes actividades que se llevan a cabo durante los eventos presenciales.
- La matrícula no incluye alojamiento durante la semana presencial en el Campus, la creación de networking, gastos de viaje (nacionales, internacionales, tarifa de visa) y otros gastos no mencionados específicamente.
Las habilidades que desarrollarás
A lo largo de este programa profesional:
1.
Adquirirá una base sólida para impulsar la innovación digital en toda la organización.
2.
Desarrollará una perspectiva integral para saber cómo las tecnologías, plataformas y ecosistemas impulsan el crecimiento y la innovación.
3.
Comprenderá cómo aprovechar e integrar los datos para transformar su negocio y su organización.
4.
Desarrollará capacidades gerenciales clave para hacer que la transformación funcione en su empresa.
5.
Será capaz de crear un plan de acción centrado en la innovación digital y establecerá los medios para liderar las estrategias digitales de forma continua.
Además, obtendrás un Certificado Oficial
Todos los participantes que completen con éxito los cuatro cursos recibirán un Certificado de MIT Professional Education (MIT Professional Education Certificate of Completion) por cada curso y, además, una certificación de MIT Professional Education que englobará los cinco.
Además, también obtendrán 43,2 Unidades de Educación Continua (MIT CEUs).
* Un CEU es una unidad de crédito que equivale a 10 horas de participación en un programa acreditado para profesionales.

Este Certificado Profesional está dirigido a
- Directores, vicepresidentes (VP) y emprendedores responsables de la transformación digital.
- Miembros del Comité de Dirección o aspirantes al cargo en entornos digitales, Marketing e IT que buscan impulsar el crecimiento y la innovación de sus organizaciones.
- Consultores senior y emprendedores enfocados en la innovación y el crecimiento.
- Altos ejecutivos que buscan innovar y aprovechar las tecnologías.
Los participantes deben:
- Tener un mínimo de diez años de experiencia en un puesto gerencial.
- Tener al menos tres años de experiencia liderando proyectos de tecnología, innovación o desarrollo de negocios.
- Se valorará tener experiencia internacional.
Faculty e Instructores
*En orden alfabético

El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.

El Dr. Cameron imparte la asignatura de System Architecture para el programa de “System Design and Management”, donde ha formado a más de 500 estudiantes. La labor docente del Dr. Cameron en Sloan Executive Education ha sido calificada como el programa de Executive Education de mayor nivel en MIT durante varios años. Además, es el Faculty Director del certificado online de “Architecture and System Engineering” de MIT, que ha formado a más de 5.300 participantes.

Antiguo profesor de gestión, el Dr. Niño ha publicado sobre liderazgo, ética, cultura corporativa y el desarrollo de destrezas de gestión profesionales. Ha conducido investigaciones en entornos de tecnología puntera y se interesa actualmente en investigar cómo el liderazgo se desarrolla entre ingenieros y en organizaciones de ingeniería. Dr. Niño ha enseñado liderazgo desde 1998 a nivel de grado, máster, doctorado y formación ejecutiva/profesional.
En la actualidad, es directivo fundador de la División de Desarrollo del Liderazgo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y asesora a profesionales y ejecutivos en los temas de liderazgo y desarrollo de equipos.
Es Doctor en Gestión por la Universidad de Texas, Austin, donde también estudió su licenciatura en Humanidades, su licenciatura en Administración de Empresas y su máster en Humanidades.

Es autor y coautor de más de 250 artículos en revistas y conferencias. El Professor Williams imparte cursos sobre las bases de la programación, el desarrollo de softwares modernos, la arquitectura de los sistemas web, cloud y blockchain. Además, tiene una licenciatura en Física de la Universidad de Oxford, una maestría en Física de UCLA, y un doctorado de la Universidad de Swansea.

El Profesor De Weck es líder en investigación de ingeniería de sistemas. Se centra en el diseño de sistemas complejos fabricados por el hombre, tales como aviones, naves espaciales, automóviles, impresoras e infraestructuras críticas, y en su evolución. Su principal enfoque radica en las propiedades estratégicas que tienen el potencial de maximizar el valor del ciclo de vida. Desde 2001, su grupo ha desarrollado nuevos métodos y herramientas cuantitativas que consideran explícitamente la producción, la flexibilidad, los aspectos en común y la sostenibilidad, entre otras características. La enseñanza del Professor De Weck pone el énfasis la excelencia, la innovación y la combinación de la teoría y la práctica.
Faculty presentes en semana residencial
*En orden alfabético

Siddiqi obtuvo su grado en ingeniería mecánica, su máster en Aeronáutica y astronáutica y su doctorado en sistemas aeroespaciales en MIT.
Recibió el premio Rene H. Miller en ingeniería de sistemas y fue galardonada con las becas Amelia Earhart y Richard D. Dupont.
Siddiqi ha coescrito un libro y más de 90 publicaciones en algunas de las principales revistas técnicas y científicas.

El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.

El Sr. Pant formó parte del equipo “The Future of Education at MIT” (el futuro de la educación en MIT), creado por el presidente de MIT, y contribuyó concretamente al trabajo del subcomité que se encargó de “abrir las puertas de MIT al mundo”. Partiendo de la iniciativa del Sr. Pant, cuyo objetivo era la expansión a nivel global, MIT Professional Education ofrece programas cortos en cada vez más regiones de Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y Europa. Antes de unirse a MIT, el Sr. Pant ocupó importantes puestos de liderazgo en empresas del ámbito educativo y corporativo de todo el mundo.

Antiguo profesor de gestión, el Dr. Niño ha publicado sobre liderazgo, ética, cultura corporativa y el desarrollo de destrezas de gestión profesionales. Ha conducido investigaciones en entornos de tecnología puntera y se interesa actualmente en investigar cómo el liderazgo se desarrolla entre ingenieros y en organizaciones de ingeniería. Dr. Niño ha enseñado liderazgo desde 1998 a nivel de grado, máster, doctorado y formación ejecutiva/profesional.
En la actualidad, es directivo fundador de la División de Desarrollo del Liderazgo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y asesora a profesionales y ejecutivos en los temas de liderazgo y desarrollo de equipos.
Es Doctor en Gestión por la Universidad de Texas, Austin, donde también estudió su licenciatura en Humanidades, su licenciatura en Administración de Empresas y su máster en Humanidades.

Su trabajo en sostenibilidad comenzó con una investigación sobre materiales para edificios de alto rendimiento, residencias de bajo consumo y urbanismo.
Fundó el MIT Urban Metabolism Group para centrar su investigación en la intensidad de los recursos de las ciudades, así como en el diseño y las vías tecnológicas para la urbanización futura, participando en proyectos alrededor de los cuatro continentes.
Como emprendedor, John E Fernández también es miembro de más de 15 organizaciones, grupos y fuerzas especiales, aunque su posición más prestigiosa es su rol en la Junta Directiva del Consejo de Tecnología de la Edificación y Medioambiente del Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción; New Ecology, Inc; y el Centro de Energía Sostenible del Instituto Fraunhofer.
También es autor de dos libros y de numerosos artículos en revistas científicas y de diseño, así como conferenciante en multiples conferencias y simposios de todo el mundo.