*
9 meses
8 a 10 horas a la semana
21.6
Español
Online
$15,300 USD
$150 USD
CERTIFICADO PROFESIONAL EN
Legal Tech en la Era Digital
en colaboración con Esade
28 de febrero de 2022
9 meses
8 a 10 horas a la semana
21.6
Español
Online
$15,300 USD
$150 USD
*
Dos instituciones, una misión
Por primera vez, MIT Professional Education (EE. UU.) colabora con Esade (España) para impartir el Certificado Profesional en Legal Tech en la Era Digital
Se trata de un certificado online que cubre las seis áreas que todas las firmas y abogados deben conocer:
- Liderazgo en la Innovación
- Legal Tech
- Transformación digital
- Marketing jurídico y desarrollo de negocio
- Cloud y DevOps: Transformación continua
- Key Account Management
¿El objetivo?
Este programa de 13 meses de duración hace posible que sus participantes adquieran el conocimiento que atesoran ambas instituciones académicas, líderes en sus respectivos campos: la tecnología y el derecho. Una vez completado el programa, los participantes contarán con la formación y las competencias necesarias para marcar la diferencia en el entorno actual, que combina ambas disciplinas.
La revolución del Legal Tech
La tecnología cambia mucho más rápido que el derecho. Esto, que a primera vista puede parecer un obstáculo, es en realidad una oportunidad de oro para destacar entre los numerosos negocios legales que operan ahí fuera y los miles de abogados que producen las facultades de derecho casi como fotocopias. Porque si no eres distinto, te conviertes en fácilmente sustituible.
Todos los profesionales del sector legal saben utilizar herramientas de ofimática o bases de datos como Thomson. Sin embargo, el conocimiento avanzado de las últimas tecnologías puede modernizar las operaciones de los negocios más establecidos y situar a cualquier pequeño despacho por encima de los grandes nombres del sector.
Un certificado en Legal Tech para ser más competitivo
El Certificado Profesional en Legal Tech le propone un cambio de mentalidad a las firmas y abogados que están siempre on the go y quieren ofrecer a sus clientes lo que otros competidores no pueden. “Estar bien posicionados” o “ser de letras” ya no son excusa.
Añadir servicios de crowdfunding a tu portfolio, conseguir clientes a través del marketing de contenidos, reducir la carga notarial o promocionarte como consultor son algunas de las aplicaciones tecnológicas al sector legal.
¿Te animas a transformar tu organización y ser algo más que un abogado?
Estas son las habilidades que desarrollarás
El principal objetivo de este programa es acercar a los negocios legales la transformación que exige su sector y enriquecer el perfil de los participantes mediante la aplicación del Legal Tech a su actividad profesional.
Para ello, les planteamos un viaje por tres territorios de conocimiento que los convertirán en abogados 2.0 con una visión crítica del panorama tecnológico.
Adquiere las herramientas
1.
Nuevas tecnologías
Asimilar los conceptos fundamentales de Cloud Computing y DevOps.
Actualizar el portfolio de herramientas y llevar a cabo operaciones más eficientes.
Incorporar nuevas competencias y habilidades de reclamo en el sector legal.
Adopta la aptitud
2.
Habilidades humanas en la era digital
Adquirir hábitos de consulta para estar al día de los cambios en el mercado jurídico.
Identificar tendencias y patrones de comportamiento en la transformación del sector.
Desarrollar un espíritu crítico para elegir qué tecnologías pueden ser beneficiosas.
Cuéntaselo al mundo
3.
Estrategias de marketing
Transformar bufetes clásicos en despachos competitivos en todas las esferas.
Diseñar una estrategia de marketing 360 (online + offline).
Fortalecer las relaciones con clientes clave.
Además, obtendrás un Certificado Oficial
Todos los participantes que completen con éxito el programa serán galardonados con un Certificado Profesional de MIT Professional Education. Además, también recibirán una certificación por cada módulo de MIT Professional Education, y de Esade, respectivamente.
* Un CEU es una unidad de crédito que equivale a 10 horas de participación en un programa acreditado para profesionales.

Impacto real, desde el primer día
En tus servicios
Hasta ahora hemos hablado de transformación y crecimiento, pero ¿cuáles son las aplicaciones reales y concretas del Legal Tech en tu profesión? Pista: no tienen nada que ver con sustituir al abogado por una máquina.
La tecnología es un facilitador del progreso, pero no un agente. El agente eres tú. Por eso, el Legal Tech es especialmente efectivo en las empresas cuyos líderes están ya predispuestos a probar cosas nuevas. Estas son algunas de sus aplicaciones prácticas:
Cloud
Cloud no es una aplicación al uso que pueda comprarse, configurarse y ponerse a funcionar. Es una plataforma, un mecanismo y un ecosistema de soluciones todo en uno. Los programas de Law Practice Management (también conocidos como Legal Management o Case Management) permiten, entre otras cosas:
- Almacenar de manera segura datos a prueba de filtraciones.
- Calendarizar y hacer seguimiento de los tiempos de cada caso.
- Mantener una comunicación más fluida con el cliente.
- Gestionar documentos de forma más eficiente.
- Vincular datos entre casos para aprovechar el trabajo ya hecho.
Blockchain
Los profesionales legales tienen el papel de traducir las interacciones humanas a un tablero de juego compuesto de código que permite:
Emisión automática de facturas.
- Firma, envío y edición de contratos con Contract Lifecycle Management Systems.
- Generación de Smart Contracts.
- Registro de derechos digitales (sobre imágenes, audio, vídeo, diseños, etc.).
Inteligencia Artificial
Aunque lleva ya unos 10 años en funcionamiento, ahora la IA es capaz de desarrollar tareas más complejas para que los profesionales legales puedan ocuparse de los asuntos realmente importantes.
- Investigación legal más rápida, fácil, exhaustiva y fiable.
- Análisis de datos y predicción de resultados, probabilidades de éxito, etc.
- Generación automática de documentos como escritos de defensa.
Internet de las cosas (IoT)
Ya existe una versión smart de casi todo lo que te imaginas: coches, teléfonos, televisiones… Y tenemos que legislar para esta nueva realidad teniendo en cuenta la privacidad y las leyes de protección de datos.
En tu perfil
Al introducir todas estas aplicaciones en la agenda diaria, podrás darle un giro a tu organización y añadirle varios titulares extra a tu perfil para diferenciarte en el mercado. Ya no serás simplemente abogado, sino además…
del cambio
Prueba a combinar tu nombre y apellidos con cualquiera de estas tres funciones e imagínate tu nuevo extracto de LinkedIn. Suena bien, ¿verdad?
Este Certificado Profesional está dirigido a
- ABOGADOS DE DESPACHOS, EMPRESAS O CONSULTORÍAS
que quieren agilizar sus procesos, generar más valor para su compañía u ofrecer servicios de vanguardia a sus clientes.
- ASESORES, NOTARIOS Y PROCURADORES
que quieren posicionar mejor su negocio.
- DIRECTORES DE INNOVACIÓN
o tecnología dentro de empresas del sector legal.
- PROFESIONALES DE MARKETING
y gestión de equipos que buscan especializarse en el sector legal.
- SOCIOS DE DESPACHOS
que desean actualizarse o ampliar las habilidades de su plantilla.
- EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS LEGALES
de nueva creación, como las insurtech.
Encajes o no en estos perfiles, este programa es para ti si…
Te sientes superado por el cambio o crees que necesitas una actualización.
Te consideras un life-long learner.
Necesitas incorporar ya una ventaja competitiva a tu negocio.
El viaje en un vistazo
Conoce al Faculty de este programa*
*En orden alfabético

Antiguo profesor de gestión, el Dr. Niño ha publicado sobre liderazgo, ética, cultura corporativa y el desarrollo de destrezas de gestión profesionales. Ha conducido investigaciones en entornos de tecnología puntera y se interesa actualmente en investigar cómo el liderazgo se desarrolla entre ingenieros y en organizaciones de ingeniería. Dr. Niño ha enseñado liderazgo desde 1998 a nivel de grado, máster, doctorado y formación ejecutiva/profesional.
En la actualidad, es directivo fundador de la División de Desarrollo del Liderazgo de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y asesora a profesionales y ejecutivos en los temas de liderazgo y desarrollo de equipos.
Es Doctor en Gestión por la Universidad de Texas, Austin, donde también estudió su licenciatura en Humanidades, su licenciatura en Administración de Empresas y su máster en Humanidades.
PROGRAMAS: Liderazgo en la Innovación

El Dr. Abel Sanchez tiene un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e imparte cursos de MIT sobre ciberseguridad, ingeniería, blockchain y ciencia de datos. Ha estado involucrado en el desarrollo de software educativo para Microsoft y en el establecimiento de la Accenture Technology Academy. Ha producido más de 150 vídeos educativos, tiene 10 años de experiencia con sistemas de gestión del aprendizaje y ha realizado despliegues en América, Asia y Europa.
PROGRAMAS: Blockchain · Cloud & DevOps · Transformación Digital

Es autor y coautor de más de 250 artículos en revistas y conferencias. El Professor Williams imparte cursos sobre las bases de la programación, el desarrollo de softwares modernos, la arquitectura de los sistemas web, cloud y blockchain. Además, tiene una licenciatura en Física de la Universidad de Oxford, una maestría en Física de UCLA, y un doctorado de la Universidad de Swansea.
PROGRAMAS: Blockchain · Cloud & DevOps · Transformación Digital


En la actualidad es consultora y su actividad profesional está centrada en proyectos estratégicos y de innovación en el sector legal. Tanto en despachos de abogados nacionales e internacionales, como en empresas multinacionales, donde la función jurídica quiere posicionarse como estratégica.
Eugenia es docente en asignaturas de estrategia y marketing legal de la Facultad de Derecho de Esade, donde dirige diferentes cursos en el ámbito de la gestión, como Management de abogados de empresa, entre otros.
Descubre la experiencia de nuestros participantes
Conoce el proceso de admisión
Rellena el formulario de solicitud de admisión, completando la información requerida sobre tu perfil académico y laboral, y contándonos tu motivación por el certificado.
Realiza el pago de la tasa de preinscripción de $150 USD (no reembolsable).
Después de la recepción la tasa de preinscripción, recibirás una llamada del Equipo de Admisiones para realizar una entrevista telefónica.
El Comité de Admisiones evaluará tu solicitud, teniendo en cuenta tu perfil académico, laboral y tu motivación por el certificado.
Te comunicaremos el resultado en 2 días laborables después de la entrevista.
En caso de ser admitido, podrás realizar el pago a través de la plataforma segura Flywire. Tu plaza quedará reservada durante una semana desde el momento en que se te confirme la admisión.
Tu plaza quedará confirmada definitivamente en el momento en el que recibamos el pago.
Recibirás un email de bienvenida con los próximos pasos.
Y finalmente, serás parte de este viaje transformador.